• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

93 218 73 42

info@neurofeedback.cat

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
NeuroFeedBack Barcelona

NeuroFeedBack Barcelona

Enseña a tu cerebro a ser feliz

  • ¿Qué es Neurofeedback?
  • Tratamientos
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Insomnio
    • TDAH o deficit de atención
    • Migrañas y Dolores de Cabeza
    • Lesiones Cerebrales
    • Trauma Emocional
    • Trastorno Obsesivo Compulsivo
    • Dependencias químicas
      • Dependencia Alcohólica
      • Cannabis o marihuana
      • Cocaína
      • Heroína
  • Quiénes somos
  • Tarifas
  • FAQs
  • Blog
Pedir Cita Gratuita

La forma más fácil de combatir la ansiedad

¿Sientes ansiedad? Haz ejercicio. Descubre por qué mover tu cuerpo puede calmar tu mente.

27 marzo, 2020 by neurofeedback

Debido al confinamiento nos encontramos en una situación emocionalmente delicada. Esto puede generar mucha inquietud, incertidumbre o miedo a todo lo que está pasando actualmente y, todavía más, a lo que pasará en el futuro. Por eso, además de al coronavirus, estos días también nos toca combatir la ansiedad.

Aunque la preocupación en estos momentos es totalmente normal, debemos evitar estados de excesiva preocupación ya que es posible que nos terminen provocando estrés o ansiedad. Y para que este estado de ansiedad no crezca, es necesario llevar a cabo acciones que nos permitan romper ese círculo vicioso. 

La importancia de la actividad física

En la anterior entrada del blog, 7 consejos para afrontar psicológicamente el confinamiento por el COVID-19, hicimos referencia a la práctica de actividad física.  Hoy profundizaremos en las razones por las que practicar ejercicio nos ayuda a reducir y evitar los síntomas del estrés y la ansiedad.

Todos sabemos que el deporte regular tiene múltiples efectos beneficiosos para nuestro cuerpo. Estos son:

  • Mantener un peso adecuado
  • Fortalecer nuestra musculatura
  • Mejorar la flexibilidad (columna sana-vida sana)
  • Aumentar la vitalidad

Pero la actividad física también es beneficiosa para nuestro cerebro, y nos ayuda a combatir la ansiedad y estrés.

¿Qué impacto tiene el ejercicio en nuestro cerebro?

Mover nuestro cuerpo nos aporta tres beneficios principales a la hora de gestionar momentos emocionalmente delicados.

Nos distrae

Sí, el solo acto de estar realizando una actividad física aleja a nuestra mente de los detonantes que nos causan malestar.

Nos relaja

El hecho de estar en movimiento disminuye la tensión muscular, y contribuye en disminuir la sensación de ansiedad.

Nos aporta bienestar

Nuestra frecuencia cardíaca mantiene una relación directa con nuestra neuroquímica cerebral, aumentando la disponibilidad de neurotransmisores como la dopamina (DA), la serotonina (5-HT) y el ácido gamma-amino butírico (GABA).

  • La dopamina regula funciones como la memoria y el aprendizaje; juega un gran papel en la toma de decisiones.
  • La serotonina es la encargada de regular nuestro estado de ánimo, así como también funciones como el apetito y el sueño. Produce estados de bienestar, es la conocida hormona de la felicidad.
  • El ácido gamma- amino butírico (GABA) es un aminoácido y un neurotransmisor que regula la excitabilidad cerebral mediante la inhibición del disparo excesivo de las neuronas, lo que da lugar a una sensación de calma.
  • Desde un punto de vista funcional, el ejercicio activa las áreas frontales del cerebro responsable de las funciones ejecutivas, que a su vez ayudan a controlar la amígdala. La amígdala es la responsable de alertarnos de posibles amenazas reales o irreales y  encargada de activar una respuesta de miedo o ansiedad.

Equilibrar  estos neurotransmisores y redes neuronales mediante la práctica del deporte ayuda  a reducir el estrés y a hacer que te sientas menos ansioso.

¿Cuánto ejercicio es necesario para combatir la ansiedad?

Un estudio de meta análisis publicado en la revista Anxiety –Depression (ver estudio),  concluyó que los participantes con ansiedad que practican un alto nivel de actividad física son menos propensos a manifestar síntomas de ansiedad que aquellos que tienen un nivel bajo de actividad física. Eso significa que para combatir la ansiedad, como más ejercicio mejor. Aunque no debemos olvidarnos de adaptar nuestra práctica a nuestro nivel físico. Lesionarnos no nos servirá para nada más que para complicar todavía más las cosas.

“Pero a mí me cuesta hacer ejercicio”

Si te cuesta hacer ejercicio o si no lo has practicado nunca, realizar cualquier tipo de actividad física reducirá los síntomas de ansiedad cuando aparezcan (ver estudio). Da igual que sea un ejercicio de bajo impacto como el Tai Chi, o de alto impacto tipo HIIT . Lo importante es moverse. Mantener la actividad física moderada y constante a lo largo de tu vida e incorporarlo como un hábito saludable en tu día a día.

¡Para eso es importante encontrar algo que te guste, que no sea un suplicio para ti! Prueba distintos deportes y buscar maneras de motivarte, ya sea poniéndote retos, buscando un compañero de ejercicio o usando una de las numerosas apps de fitness que tenemos hoy en día.

Igual es el momento de aprovechar este confinamiento impuesto para encontrar un espacio en tu vida para el deporte. Es una buena oportunidad para crear un hábito que te evitará daños mayores ahora y en el futuro.

Estos días, muchos profesionales del deporte, tanto trabajadores de grandes cadenas de gimnasios, como preparadores físicos independientes, nos ofrecen sesiones guiadas de una gran variedad de deportes y estilos de manera gratuita a través de plataformas como el Facebook, apps y Instagram. Así que ya sabes, es muy buen momento para encontrar una actividad que puedas disfrutar y que te aporte beneficios integrales tanto a tu cuerpo y como a tu mente.

Referencias:

  1. Physical activity protects from incident anxiety: A meta‐analysis of prospective cohort studies (ver estudio)
  2. The anxiolytic effects of exercise: a meta-analysis of randomized trials and dose-response analysis (ver estudio)

¿Quieres saber más sobre Neurofeedback Barcelona?

Conctacta con nosotros y estaremos encantados de explicarte como puedes entrenar tu cerebro y mejorar tu vida.

Pedir Cita Informativa Gratuita

Footer

Neurofeedback Barcelona

Mare de Déu de la Salut, 78, 3E
08024 Barcelona

93 218 73 42

info@neurofeedback.cat

  • ¿Qué es Neurofeedback?
  • Tratamientos
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Insomnio
    • TDAH o deficit de atención
    • Migrañas y Dolores de Cabeza
    • Lesiones Cerebrales
    • Trauma Emocional
    • Trastorno Obsesivo Compulsivo
    • Dependencias químicas
      • Dependencia Alcohólica
      • Cannabis o marihuana
      • Cocaína
      • Heroína
  • Quiénes somos
  • Tarifas
  • FAQs
  • Blog
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Aviso Legal  |  Copyright © 2023 Neurofeedback. Todos los derechos reservados Volver arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

NeuroFeedBack Barcelona
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.