• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

93 218 73 42

info@neurofeedback.cat

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
NeuroFeedBack Barcelona

NeuroFeedBack Barcelona

Enseña a tu cerebro a ser feliz

  • ¿Qué es Neurofeedback?
  • Tratamientos
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Insomnio
    • TDAH o deficit de atención
    • Migrañas y Dolores de Cabeza
    • Lesiones Cerebrales
    • Trauma Emocional
    • Trastorno Obsesivo Compulsivo
    • Dependencias químicas
      • Dependencia Alcohólica
      • Cannabis o marihuana
      • Cocaína
      • Heroína
  • Quiénes somos
  • Tarifas
  • FAQs
  • Blog
Pedir Cita Gratuita

Cocaína

Utilidad del Neurofeedback con pacientes que son adictos a cocaína

4 mayo, 2019 by neurofeedback

Utilidad del Neurofeedback en pacientes que son adictos a cocaína

La investigación demuestra que añadir el tratamiento con neurofeedback es muy efectivo para tratar la adicción a la cocaína.

Durante la fase de evaluación el Mapa Cerebral dará información de:

  • Las áreas cerebrales que se encuentran mal reguladas como consecuencia del consumo.
  • Las consecuencias de los efectos tóxicos de la cocaína sobre el cerebro.
  • Áreas cerebrales que han podido causar el proceso adictivo.

Otra ventaja de la obtención del mapa cerebral es poder observar en el paciente con una dependencia química otros tipos de desregulaciones asociadas a otras patologías. Por ejemplo: depresión, ansiedad, estrés, etc.

Estas patologías se encuentran asociadas con mucha frecuencia a las adicciones, en algunos casos son la causa del inicio de la adicción y en otros una consecuencia del consumo crónico de la sustancia. En cualquier caso, el Mapa mostrará dónde está ocurriendo y esta información se introduce en el protocolo de entreno con Neurofeedback, consiguiendo así un tratamiento individualizado para cada paciente.

Otra información importante que se obtiene a través del QEEG o Mapa Cerebral:

  • Si el paciente se encuentra en abstinencia.
  • Si tiene tendencia a la recaída.
  • La predisposición a adquirir una dependencia química.
  • Las regiones cerebrales afectadas por la intoxicación.

El ejemplo siguiente es el de un paciente con dependencia a Cocaína con mucha ansiedad y episodios de pánico.

Se muestra las áreas de mala regulación en el Mapa Cerebral.

Observamos una disminución importante de ondas lentas: Delta (azul) producto del consumo de cocaína y adicionalmente un aumento de ondas rápidas: Beta y High Beta (Rojo) que son causantes de ansiedad y en ocasiones episodios de pánico.

tratamiento-adiccion-cocaina-neurofeedback

Este mismo paciente muestra también un déficit de la regulación entre las conexiones de diferentes áreas del cerebro.

Se puede observar que tiene una disminución de la intensidad de conexión (rayas azules) en ondas Theta, Alfa y High Beta, lo cual implica una disminución de la cantidad de información que estas zonas comparten.

La velocidad de conexión también esta desregulada, llega retrasada (rayas rojas). Esto implica que la información que estas zonas comparten llega muy tarde.

tratamiento-adiccion-cocaina-neurofeedback

El origen de la mala regulación se puede apreciar también en esta tomografía eléctrica (LORETA).

Las ondas lentas Delta están muy disminuidas en las zonas frontotemporales (azul)

El origen del exceso de ondas rápidas High Beta se encuentra a nivel parietal y produce una ansiedad muy elevada.

tratamiento-adiccion-cocaina-neurofeedback

El protocolo de tratamiento estará dirigido a corregir esta falta de regulación tanto en la magnitud (exceso o defecto del tipo de onda) como en la conectividad (intensidad y velocidad de comunicación entre las distintas zonas cerebrales).

La corrección de estas, mejorará los síntomas, disminuirá la ansiedad y facilitará la abstinencia.

La literatura muestra resultados sorprendentes en referencia al tratamiento de la adicción de cocaína con Neurofeedback. En el año 2003 en la ciudad de Houston (Texas), se seleccionó un grupo de 270 pacientes severamente adictos a la cocaína hasta el punto que habían perdido su domicilio y vivían en albergues. El estudio se realizó con un protocolo de Neurofeedback durante 30 sesiones. Paralelamente al tratamiento, se les hizo un seguimiento durante un año para ver los resultados y evolución.

  • El 96% mantuvieron su domicilio regularmente
  • El 94% mantuvieron su empleo o estudio
  • El 88% no fueron arrestados después del tratamiento
  • Los índices de depresión disminuyeron un 50%
  • Los índices de ansiedad disminuyeron un 66%

El 53% pudieron mantener una abstinencia absoluta de alcohol o drogas durante los 12 meses de seguimiento. El 23% reportó uso de alcohol o droga entre 1 y 3 ocasiones durante los 12 meses.

Para poder objetivar la diferencia entre los pacientes que se trataron con Neurofeedback, se comparó con un grupo control. 

¿Quieres saber más sobre Neurofeedback Barcelona?

Conctacta con nosotros y estaremos encantados de explicarte como puedes entrenar tu cerebro y mejorar tu vida.

Pedir Cita Informativa Gratuita

Footer

Neurofeedback Barcelona

Mare de Déu de la Salut, 78, 3E
08024 Barcelona

93 218 73 42

info@neurofeedback.cat

  • ¿Qué es Neurofeedback?
  • Tratamientos
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Insomnio
    • TDAH o deficit de atención
    • Migrañas y Dolores de Cabeza
    • Lesiones Cerebrales
    • Trauma Emocional
    • Trastorno Obsesivo Compulsivo
    • Dependencias químicas
      • Dependencia Alcohólica
      • Cannabis o marihuana
      • Cocaína
      • Heroína
  • Quiénes somos
  • Tarifas
  • FAQs
  • Blog
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Aviso Legal  |  Copyright © 2023 Neurofeedback. Todos los derechos reservados Volver arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

NeuroFeedBack Barcelona
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.