• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

93 218 73 42

info@neurofeedback.cat

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
NeuroFeedBack Barcelona

NeuroFeedBack Barcelona

Enseña a tu cerebro a ser feliz

  • ¿Qué es Neurofeedback?
  • Tratamientos
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Insomnio
    • TDAH o deficit de atención
    • Migrañas y Dolores de Cabeza
    • Lesiones Cerebrales
    • Trauma Emocional
    • Trastorno Obsesivo Compulsivo
    • Dependencias químicas
      • Dependencia Alcohólica
      • Cannabis o marihuana
      • Cocaína
      • Heroína
  • Quiénes somos
  • Tarifas
  • FAQs
  • Blog
Pedir Cita Gratuita

¿Se puede tratar el trauma emocional con Neurofeedback?

14 noviembre, 2019 by neurofeedback

La teoría Polivagal explica por qué es tan efectivo

La teoría Polivagal, enunciada por el Doctor Stephen W. Porges, de la Universidad de Illinois en 1995, propone que nuestro Sistema Nervioso Autónomo reacciona de manera adaptativa a los fenómenos externos. De esta manera intenta explicar cómo nuestro cerebro responde a fenómenos como el estrés o el miedo.

Retrato del Dr. Porges
El Dr. Stephen Porges, padre de la Teoría Polivagal

¿Para qué sirve nuestro sistema nervioso?

La función más importante de nuestro sistema nervioso es salvaguardar nuestra integridad. Por eso, durante millones de años de evolución, nuestro cerebro ha ido perfeccionando sus habilidades para conseguirlo.

Sin embargo, nuestro sistema nervioso no se encuentra únicamente en el cerebro. El Sistema Nervioso Autónomo es la parte del sistema nervioso que controla nuestras funciones involuntarias y es uno de los principales responsables de mantener nuestra estabilidad fisiológica.

Este Sistema Nervioso Autónomo forma parte de la estructura de vigilancia personal. Siempre está supervisando el entorno en busca de posibles peligros que puedan afectarnos. Esta supervisión es totalmente inconsciente y se lleva a cabo sin que nos demos cuenta de ello.

¿Cómo funciona el Sistema Nervioso Autónomo?

Nuestro Sistema Nervioso Autónomo consta de 2 partes:

  • El sistema Simpático
  • El sistema Parasimpático

A su vez, el sistema Parasimpático se divide en dos ramas, también conocidas como vagos, en referencia al nervio vago. De ahí viene el nombre de Polivagal. Estas dos ramas son:

  • Rama Ventral
  • Rama Dorsal

Pero, ¿para qué sirven cada una de estas ramas?

La rama Parasimpática Dorsal

La rama Parasimpática Dorsal es la más antigua y proviene de la época reptiliana. Por eso llamamos a esta parte del cerebro nuestro cerebro reptiliano.

Es la zona más primitiva de nuestro cerebro se encuentra en el tronco cerebral y controla las funciones vitales del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la temperatura corporal y el equilibrio.

Nuestro cerebro reptiliano, es rígido y compulsivo y sus reacciones son muy primarias. Este circuito será el responsable de las reacciones de inmovilización. Este tipo de reacción es la que utilizan los reptiles cuando afrontan a un peligro próximo y fingen estar muertos.

La rama Simpática

La rama Simpática se encuentra más evolucionada que la anterior. Se encarga de activar nuestros mecanismos de supervivencia y es la responsable de nuestras reacciones de «Lucha o huida» (Fight or Flight).

La rama Parasimpática Ventral

La rama Parasimpática Ventral es la rama más evolucionada y aparece con los primeros mamíferos. Es la vía predominante en situaciones de normalidad en las cuales estamos tranquilos y en armonía con nuestro entorno.

Nuestros tres sistemas neuronales en acción

Dependiendo del peligro, este sistema se prepara para la acción.

En situaciones de calma y tranquilidad, el modo de actuación es a través de la rama Parasimpática Ventral.

Cuando el sistema detecta que hay un peligro inminente, entra en acción nuestra rama simpática que es la responsable de la reacción de lucha o huida (Fight or Flight)

Cuando nos enfrentamos a peligros extremos, el cerebro reptiliano entra en acción.

Esta vía nos paraliza y sus reacciones son totalmente inconscientes.

Trauma emocional: experiencias que impiden a nuestros sistemas neuronales funcionar correctamente

Los individuos que han sufrido experiencias fuera de lo común, pueden padecer un trauma emocional, también conocido como Estrés Postraumático, y presentar síntomas que afectan seriamente su calidad de vida.

Experiencias como haber sido amenazado de muerte o haber sufrido lesiones graves o de violencia sexual, son traumas emocionales difíciles de tratar.

Algunos de los síntomas que se pueden presentar son:

  • Ansiedad extrema al ponerse en contacto con lugares o personas que le recuerdan el acontecimiento
  • Rememoración del trauma
  • Pesadillas e insomnio
  • Sentirse deprimido
  • Sentirse distante y/o entumecido con su entorno, incluso familiares queridos.
  • Perdida de interés por aficiones o diversiones
  • Irritabilidad
  • Sobresaltarse fácilmente
  • Dificultad de concentrarse

Tratar el trauma emocional con Neurofeedback

El Neurofeedback puede ser muy efectivo para pacientes que sufren Traume Emocional o Trastorno por Estrés Postraumático.

Gracias a su uso de la tecnología, este tratamiento permite hallar la raíz fisiológica de un problema muy difícil de atacar.

El Mapa Cerebral (QEEG) y la prueba LORETA permiten obtener un análisis preciso o de las áreas de nuestro cerebo afectadas en cada caso.

Una vez obtenidos los resultados, podremos crear un protocolo de tratamiento individualizado para cada paciente y trabajar juntos para erradicar, no sólo los síntomas, si no la raíz del problema.

Ver Blog Neurofeedback

¿Quieres saber más sobre Neurofeedback Barcelona?

Conctacta con nosotros y estaremos encantados de explicarte como puedes entrenar tu cerebro y mejorar tu vida.

Pedir Cita Informativa Gratuita

Footer

Neurofeedback Barcelona

Mare de Déu de la Salut, 78, 3E
08024 Barcelona

93 218 73 42

info@neurofeedback.cat

  • ¿Qué es Neurofeedback?
  • Tratamientos
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Insomnio
    • TDAH o deficit de atención
    • Migrañas y Dolores de Cabeza
    • Lesiones Cerebrales
    • Trauma Emocional
    • Trastorno Obsesivo Compulsivo
    • Dependencias químicas
      • Dependencia Alcohólica
      • Cannabis o marihuana
      • Cocaína
      • Heroína
  • Quiénes somos
  • Tarifas
  • FAQs
  • Blog
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Aviso Legal  |  Copyright © 2025 Neurofeedback. Todos los derechos reservados Volver arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.