• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

93 218 73 42

info@neurofeedback.cat

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
NeuroFeedBack Barcelona

NeuroFeedBack Barcelona

Enseña a tu cerebro a ser feliz

  • ¿Qué es Neurofeedback?
  • Tratamientos
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Insomnio
    • TDAH o deficit de atención
    • Migrañas y Dolores de Cabeza
    • Lesiones Cerebrales
    • Trauma Emocional
    • Trastorno Obsesivo Compulsivo
    • Dependencias químicas
      • Dependencia Alcohólica
      • Cannabis o marihuana
      • Cocaína
      • Heroína
  • Quiénes somos
  • Tarifas
  • FAQs
  • Blog
Pedir Cita Gratuita

¿Por qué nos cuesta tanto seguir una dieta?

Descubre qué es el hambre emocional y por qué nos boicotea a la hora de intentar perder peso.

2 marzo, 2020 by neurofeedback

Cómo combatir el hambre emocional

Cuando se acercan los meses cálidos, uno de los propósitos más comunes es el de adelgazar. Se ha observado científicamente que dietas hipocalóricas muy restrictivas pueden resultar poco efectivas a largo plazo. Con el tiempo, se tiende a recuperar el peso, e incluso se puede llegar a superar.

Los 2 factores que nos llevan a abandonar las dietas

Existen dos factores que favorecen el abandonamiento de una dieta.

El factor físico

Cuando comemos poca cantidad de comida, el cuerpo no sabe distinguir entre una restricción que nos imponemos nosotros mismos, de una insuficiencia real de comida, por lo que actúa de modo adaptativo de supervivencia: es decir, el metabolismo se enlentece, y el hambre aumenta. Esto acaba provocando intensos sentimientos de deprivación en aquellos que hacen dieta, y les hace más vulnerables a abandonarla, sobre todo en momentos de estrés. Además, esta lucha constante en contra de la sensación de hambre, puede hacernos perder el contacto con nuestros sentimientos de hambre y saciedad, lo que supone un riesgo adicional.

El factor psicológico: La ansiedad

Cuando hablamos de ansiedad en lo referente a la alimentación, nos referimos a un estado de nerviosismo o inquietud que aparece a ciertas horas del día y que nos lleva a comer en exceso sin tener realmente sensación de hambre. Este es uno de los problemas que más dificulta el poder mantener una dieta y adquirir unos hábitos alimenticios adecuados.

Si este es tu caso, ten en cuenta algunos datos sobre el emotional eating, también llamado hambre emocional.

Llamamos hambre emocional a la tendencia de comer en respuesta a emociones negativas o al estrés. El estrés o las emociones negativas pueden provocar impulsividad por comer, cuando estamos siguiendo una dieta. De forma inconsciente, en ocasiones se forma un circulo vicioso que se representa en la siguiente figura:

La buena noticia es que algunas investigaciones sugieren que efectivamente, una reducción estable de los estados de ansiedad favorece la reducción del índice de masa corporal.

¿Por qué aparece el hambre emocional?

Si bien los científicos no han conseguido aun saber exactamente la causa, si que se ha observado que el hambre emocional se relaciona con:

  • Alexitimia: es la incapacidad para identificar las emociones propias. Hay personas incapaces de expresar e identificar sus emociones. Esto se debe en mucha medida, a la poca educación emocional que tenemos desde que somos niños.
  • Falta de regulación emocional
  • Falta de estrategias de afrontamiento
  • Ansiedad
  • Impulsividad

Cómo disminuirlo

Estos son algunos de los consejos que puedes seguir para disminuir esta desagradable sensación:

  1. Hacer ejercicio
  2. Tomarte tiempo para ser consciente de tus emociones.
  3. Trabajar la forma en cómo afrontas los problemas que aparecen en tu día a día.
  4. Mantener una dieta sana y equilibrada
  5. Controlar tu ansiedad e impulsividad: son componentes decisivos en el aumento de peso.

Hambre emocional y Neurofeedback

Neurofeedback puede ayudarte a controlar tu ansiedad e impulsividad, y con ayuda de nuestro servicio de psicología puedes mejorar tu inteligencia emocional.

¡Desarrollar una buena inteligencia emocional te aportará un mejor manejo de las emociones, una mejora en tus relaciones, y también te ayudará a mantener tu cuerpo sano! ¡Y todo esto, puede ayudarte a mantener tu figura, y también tu salud!

Pedir Cita Informativa Gratuita

Referencias:

  • Heisler, L. K., & Lam, D. D. (2017). An appetite for life: brain regulation of hunger and satiety. Current opinion in pharmacology, 37, 100-106.
  • Ramírez, A. T. R., & García-Méndez, M. (2017). Construcción de una escala de alimentación emocional. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 3(45), 85-95.
  • Van Strien T. (2018). Causes of Emotional Eating and Matched Treatment of Obesity. Current diabetes reports, 18(6), 35. doi:10.1007/s11892-018-1000-x

¿Quieres saber más sobre Neurofeedback Barcelona?

Conctacta con nosotros y estaremos encantados de explicarte como puedes entrenar tu cerebro y mejorar tu vida.

Pedir Cita Informativa Gratuita

Footer

Neurofeedback Barcelona

Mare de Déu de la Salut, 78, 3E
08024 Barcelona

93 218 73 42

info@neurofeedback.cat

  • ¿Qué es Neurofeedback?
  • Tratamientos
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Insomnio
    • TDAH o deficit de atención
    • Migrañas y Dolores de Cabeza
    • Lesiones Cerebrales
    • Trauma Emocional
    • Trastorno Obsesivo Compulsivo
    • Dependencias químicas
      • Dependencia Alcohólica
      • Cannabis o marihuana
      • Cocaína
      • Heroína
  • Quiénes somos
  • Tarifas
  • FAQs
  • Blog
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Aviso Legal  |  Copyright © 2023 Neurofeedback. Todos los derechos reservados Volver arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

NeuroFeedBack Barcelona
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.